Expertos destacan las alternativas disponibles en Santiago, pero también en regiones para aprovechar el beneficio aprobado recientemente y que busca impulsar el mercado inmobiliario.
La Ley de Subsidio al Dividendo aprobada hace unas semanas en el Congreso Nacional se ha transformado en una importante oportunidad para incentivar la compra de viviendas nuevas y reactivar un mercado que ha experimentado importantes desafíos los últimos años. La normativa contempla la entrega de hasta 50 mil subsidios destinados a personas naturales que deseen adquirir una vivienda nueva de hasta 4 mil UF, equivalente a 157 millones de pesos aproximadamente.
De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), solamente en Santiago hay más 21.320 viviendas que cumplen con los requisitos establecidos por la ley, de las cuales 20.858 corresponden a departamentos y 462 a casas, representando una buena oportunidad para quienes buscan adquirir su primera vivienda, así como para quienes tienen posibilidades de adquirir propiedades como una forma de inversión.
«Hay un stock importante de propiedades con entrega inmediata que son cercanas a las 100 mil unidades aproximadamente, a lo largo de Chile. De ese total, cerca de 70.000 cumplen el requisito de tener costos menores a las 4 mil UF», explica Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.
Oportunidades en Santiago y regiones
Sería un 60% del stock disponible, el cual se concentra en la Región Metropolitana, destacando comunas como Santiago, Padre Hurtado, Puente Alto, San Bernardo y Cerrillos, siendo estas dos últimas las más atractivas desde el punto de vista de inversión. “Estas comunas ofrecen casas tipo condominio con buen acceso al sur de la capital. Cerrillos, por ejemplo, tiene la autopista, buena conectividad y está cercano al metro, lo que hace que estas zonas sean bastante interesantes para invertir», comenta Cristián Martínez.
Pero la Región Metropolitana no es la única alternativa, dado que hay regiones con un gran potencial, según indican desde Crece Inmobiliario. Valparaíso concentra aproximadamente el 10% del total de unidades que califican para el subsidio, mientras que la Región del Biobío representa cerca del 9%, con las mejores opciones ubicadas en Concepción, Hualpén y San Pedro de La Paz. Asimismo, Puerto Montt y Coquimbo son dos zonas donde también hay alternativas interesantes para quienes buscan aprovechar este beneficio.
“Para quienes son de Santiago, la Región de O’Higgins, destaca posicionándose como una alternativa muy atractiva para compradores e inversionistas, especialmente en Rancagua. Está a 50 minutos o una hora de la Región Metropolitana, contando con conectividad a través de carretera, o transporte como trenes y buses. Sumado a esto, tiene alternativas de precios más atractivos que en la capital, con un valor por metro cuadrado más bajo, y tienen más proyectos de casas, al contar con más terreno disponible», destaca Cristián Martínez.
Recomendaciones para una buena inversión
Para quienes consideren aprovechar este subsidio, el experto de Crece Inmobiliario afirma que son tres las recomendaciones a considerar: buscar un proyecto bien ubicado, ya que la ubicación es vital para una buena inversión; revisar el CAE más que la tasa de interés, porque el CAE muestra realmente cuánto costará la cuota mensual, y definir claramente si la compra es para inversión o para vivir.
“Si es para inversión, se debe buscar zonas con potencial de arriendo y plusvalía, mientras que si es para vivir, importan más los metros cuadrados, cercanía a colegios y otros factores que no necesariamente generan rentabilidad como inversión”, cierra Cristián Martínez.
Con información de Somos Chile.