
Actualmente, el Ministerio de Vivienda dispone de seis subsidios que apoyan y complementan el pago de una propiedad, donde puede tener o no un crédito hipotecario. También hay tres opciones que cofinancian la construcción de una casa de hasta 140 metros cuadrados en un terreno propio o compartido, de acuerdo con esta tabla.
Cristián Martínez, CEO de Crece Inmobiliario, sostiene que “en general se usan bastante estos subsidios, ya que se entiende que es una buena forma de poder lograr la casa propia. No obstante, existen desafíos en la implementación, como la disponibilidad de viviendas que cumplan con los requisitos del subsidio y la capacidad de los beneficiarios para completar los procesos administrativos o calificar para un crédito hipotecario”.
Sin embargo, Martínez señala que es necesario reajustar el tope de precio de las viviendas beneficiadas ya que son pocas las unidades que están bajo las 2.600 UF, sobre todo en la Región Metropolitana: “(Las) hay en comunas como La Cisterna, Estación Central, San Miguel, Santiago, etc., pero son departamentos de menor tamaño de 1 o 2 dormitorios y no satisfacen completamente las necesidades de las familias. En Santiago, el valor promedio de los departamentos nuevos supera las 3.000 UF, mientras que las casas nuevas pueden partir desde las 3.500 UF”.
Con información de Las Últimas Noticias.