Las ofertas de créditos a 40 años comienzan a ganar terreno en Chile. Coopeuch, main sponsor de Expo Vivienda, ya lo ofrece, apuntando especialmente a profesionales jóvenes.
El sueño de la casa propia aún está fuera del alcance para muchos chilenos, especialmente por el alto costo de las viviendas y los elevados dividendos al optar por un crédito hipotecario. Sin embargo, frente a este escenario, algunas entidades financieras han comenzado a extender los plazos de los financiamientos hasta los 40 años, con el objetivo de facilitar el acceso a este tipo de productos.
En 2024, Coopeuch se sumó a esta tendencia con el lanzamiento de su Crédito Hipotecario Joven, que ofrece un plazo de hasta 40 años. La cooperativa señaló que esta decisión respondió a la disminución sostenida en la participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario, producto de factores como la inflación, el alza en los costos de construcción y las dificultades para ahorrar.
“Gracias a la solidez financiera que hemos construido como cooperativa, y a nuestra capacidad de ofrecer productos sostenibles en el tiempo, desarrollamos una solución innovadora”, explicó Rodrigo Silva, gerente general de la cooperativa. De acuerdo con Silva, este producto permite complementar ingresos, financiar hasta el 90% del valor de la propiedad y otorga hasta seis meses de gracia antes del primer pago, además de permitir el prepago sin costo.
En los primeros meses tras su lanzamiento, Coopeuch ya ha cursado operaciones por un total de UF 538.838, con plazos superiores a los 30 años de plazo. Desde la entidad destacaron que la demanda se ha mantenido constante, particularmente entre jóvenes profesionales.
Una oportunidad que también requiere planificación: Expertos llaman a mirar más allá de la cuota
Si bien los créditos hipotecarios a 40 años ofrecen condiciones más accesibles en cuanto al monto del dividendo mensual, ambas instituciones coincidieron en la importancia de tomar decisiones informadas. “Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de la vida (…) Comprometerse a 40 años requiere evaluar no solo el dividendo, sino también la proyección personal y laboral a futuro”, advirtió Joaquín Maino.
Desde Coopeuch, en tanto, destacaron el valor del ahorro como una herramienta clave para facilitar el acceso a la casa propia. “En Coopeuch promovemos una cultura del ahorro accesible, flexible y alineada con los distintos momentos de la vida”, comentaron. En este sentido, y pese a las ventajas, algunos expertos financieros llaman a poner atención al costo total de este tipo de préstamos.
“Lo que la gente no está viendo en este tipo de créditos es que esos 10 o 15 años extra son carísimos. Es mucho dinero el que se paga”, advirtió Santiago Truffa, académico del ESE Business School de la Universidad de los Andes, quien recomendó evaluar en detalle el total a pagar en plazos de 25, 30 o 40 años antes de tomar una decisión.
Por su parte, Sergio Berríos, director del Diplomado en Finanzas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue más tajante, advirtiendo sobre el largo plazo de pago. “Suena bonito pagar una cuota más baja, pero una persona que compra una casa a los 32 años va a terminar de pagarla a los 72. Es un plazo tremendamente largo”, aseguró.
Con información de Chócale.cl.