La 27ª feria de proyectos inmobiliarios, inversión, financiamiento y hogar regresa al tradicional recinto este 2025. Mario Desbordes, máxima autoridad del municipio, destacó la realización del evento en la comuna.
El grupo, fundado en 2023, plantea un mecanismo con financiamiento tripartito por parte del cliente, un fondo de inversión privada y un crédito hipotecario tradicional bancario.
Del 29 al 31 de agosto, Expo Vivienda regresa a Estación Mapocho para celebrar su 27ª edición, consolidándose como la principal feria inmobiliaria del país. Este año, el evento ofrecerá una amplia gama de proyectos habitacionales con y sin subsidio, junto a instituciones financieras, soluciones de inversión, asesorías especializadas y las últimas tendencias en equipamiento y decoración para el hogar.
Se estima que el interés efectivo para el comprador pasaría de alrededor de 4,4% a 3,8%, con una reducción del dividendo de un 11% que absorbe el fisco. Además, el beneficio es complementario y compatible con otros subsidios habitacionales.
De acuerdo con un sondeo elaborado por la plataforma Enlace Inmobiliario, un 68% consultadas consideran que este es un buen momento para comprar viviendas, el nivel más alto desde que se inició esta medición en 2022. Aún así, los encuestados evidenciaron que el acceso a un crédito hipotecario todavía es complejo.
Desde ayer está habilitada la postulación en línea a este beneficio conocido también como DS1, dirigido a familias de sectores medios que buscan adquirir una vivienda o construir una en un sitio propio. El plazo vence el 30 de este mes.
Hay diversos subsidios del Estado para ayudar a financiar la adquisición de una vivienda, cuyo precio no puede superar el máximo de 2.200 UF ($86.094.624), y puede alcanzar las 2.600 UF ($101.780.978) para quienes viven en zonas extremas.
La Cámara Chilena de la Construcción presentó un documento con 60 medidas y un plan de obras prioritarias para reactivar la economía y reducir el déficit habitacional a los seis candidatos presidenciales que participaron en su Semana de la Construcción.
La inversión inmobiliaria en Chile vive un nuevo ciclo. Tras la prolongada alza en las tasas de interés que frenó el acceso al crédito para muchos, comienzan a emerger señales de oportunidad para quienes saben mirar más allá del paradigma tradicional de la “casa propia”.