Gran parte de las instituciones financieras más importantes del país estará presente en la 27ª feria de proyectos inmobiliarios, inversión, financiamiento y hogar, entre el 29 y el 31 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Alternativas de financiamiento, productos diseñados para las necesidades actuales de las personas y familias que visitarán Expo Vivienda, junto con las últimas novedades en materia de inversión serán parte de lo que ofrecerán seis entidades bancarias en la exhibición.
Se trata de los bancos Consorcio, Estado, Falabella e Internacional, además de Credihome y Coopeuch. Todos ellos participarán como expositores en la feria, espacio en el que compartirán con el público diferentes opciones de créditos hipotecarios, asesorías y simulaciones de financiamiento.
Un ejemplo es el Banco Consorcio, que aprovechará la instancia para visibilizar su producto estrella ¡Adiós Arriendo!, orientado a jóvenes profesionales que desean adquirir su primera vivienda.
Coopeuch, que es el main sponsor de esta versión de Expo Vivienda, estará presente con el Crédito Hipotecario Joven con plazo hasta 40 años, producto presentado en la edición anterior de la feria.
Mientras, desde Banco Falabella afirman que “estar presentes en Expo Vivienda 2025 es una gran oportunidad de acercarnos a miles de personas que están dando un paso importante en su vida”. En la instancia, presentarán su renovada propuesta de crédito hipotecario que permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad. Nuestro objetivo es facilitar el camino hacia la casa propia, entregando confianza y respaldo en cada etapa del proceso”, señaló Gustavo Alcalde, su gerente de Marketing y Productos Bancarios.
María de los Ángeles Troncoso, gerenta de Expo Vivienda señala que desde la organización hay un compromiso “para ser el punto de encuentro de la reactivación del sector y del país”, por lo que la presencia de estos bancos es fundamental, siguiendo la pauta de uno de los objetivos principales de la feria que es ser el epicentro de la información inmobiliaria en Chile.
En tanto, la embajadora de esta versión Paola Castelli agrega: “queremos que las personas lleguen con su preaprobación o aprobación lista a buscar su vivienda definitiva o su inversión inmobiliaria”. Así, la participación de estas instituciones financieras será clave.