
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó un documento que llamó el “Chile Posible” que, según Alfredo Echavarría, presidente de la entidad que agrupa a las empresas inmobiliarias, de vivienda e infraestructura, es una hoja de ruta con propuestas para que el próximo gobierno revierta la caída en la inversión, aborde el déficit de casi un millón de viviendas y acelere la ejecución de proyectos estratégicos.
Específicamente sobre vivienda, la CChC plantea recuperar el sueño de la casa propia. El gremio propone duplicar la producción de viviendas para alcanzar 200 mil unidades anuales al 2030, con medidas de shock en el corto plazo. Algunas de ellas son: exención transitoria del IVA a la vivienda por 24 meses; reducción del pie hipotecario al 5% mediante garantía estatal y fin al pago de contribuciones, reemplazándolo por un pago contingente al ingreso.
Otras sugerencias que establece el documento están relacionadas con la revisión de regulaciones obsoletas como la Ley de Ductos y masificación de viviendas industrializadas, pasando de 1.500 subsidios actuales a 25.000 anuales. Además, la cámara propone el desarrollo de dos marcos legales: política integral de habilitación de suelo y regeneración de barrios deteriorados, y una nueva política habitacional que reconozca distintas tipologías de familias, que incluya a la clase media, y promueva modelos como propiedad compartida y arriendos subsidiados.
En cuanto a los barrios y ciudades, la CChC advierte que 2,2 millones de personas viven en barrios con entornos urbanos críticos. Para remediar esta situación, la propuesta contempla la ejecución de estándares urbanos garantizados en todos los barrios, partiendo por los más vulnerables; planes maestros de regeneración urbana con inversión pública y privada; inversión en movilidad, como trenes urbanos en regiones, y una reforma a la gobernanza de las ciudades para facilitar decisiones metropolitanas.
La Semana de la Construcción, instancia en la que se dio a conocer este plan, contó con la presencia de los seis candidatos con mayor presencia en las encuestas: Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicano), Carolina Tohá (PPD-PS-PR-Liberales), Johannes Kaiser (Nacional Libertario), Jeannette Jara (PC-Humanistas) y Gonzalo Winter (Frente Amplio).
Lee más en Ex-Ante.